C E N T R O

U D I V E R S I T A R I O

Evaluación y diagnóstico

¿Tienes dudas sobre el neurodesarrollo de tu hijo o hija? o ¿deseas confirmar o descartar la posibilidad de vivir con alguna condición?

🧠 Evaluación y Diagnóstico Profesional

Contamos con diferentes modalidades de evaluación según tus necesidades y el motivo de consulta:

🔎 Evaluación Parcial

Orientada a confirmar o descartar un diagnóstico específico, por ejemplo, el Trastorno del Espectro Autista (TEA)

La bateria se determina con base al diagnóstico a confirmar/descartar, en el ejemplo de TEA, aplicamos:

ADI-R ADOS-2 * Perfil sensorial


Duración: 4/5 sesiones

Dependiendo aspectos particulares la batería se puede complementar otras escalas:

  • Coeficiente Intelectual (Escala Wechsler)

  • Evaluación de Neurodesarrollo (Battelle)

  • Evaluación Neuropsicológica (ENI o NEUROPSI)

⚖️ Diagnóstico Diferencial

Evaluación integral orientada a identificar un diagnóstico clínico conforme al DSM-5, incluyendo posibles comorbilidades.

Duración: 6/7 sesiones

La batería de pruebas suele incluir:

  • Evaluación Cognitiva (Coeficiente Intelectual)

  • Evaluación de Neurodesarrollo

  • Evaluación Neuropsicológica

  • Evaluación de Conducta Adaptativa

Además, se aplican pruebas específicas de acuerdo a las particularidades de cada caso para confirmar o descartar diagnósticos clínicos.

📘 Evaluación Psicopedagógica

Similar al diagnóstico diferencial, pero enfocada en el aprendizaje, rendimiento académico y funciones cognitivas.

  • Se evalúan posibles trastornos del aprendizaje

  • Incluye diagnóstico diferencial cuando sea necesario

  • Se diseña con base en las necesidades escolares y del desarrollo del niño o niña

📝 ¿Qué conforma un diagnóstico clínico?

  1. Historia clínica detallada

  2. Batería de pruebas específicas (según área a evaluar)

  3. Observación clínica directa

  4. Diagnóstico diferencial

  5. Calificación e interpretación de pruebas

  6. Informe escrito integral

  7. Entrega de resultados

  8. Recomendaciones personalizadas

👩‍⚕️ ¿Quién puede diagnosticar?

La elaboración de un diagnóstico clínico y diferencial en el ámbito del neurodesarrollo requiere que el profesional:

  • Cuente con formación especializada en trastornos del neurodesarrollo

  • Tenga entrenamiento formal en la aplicación e interpretación de las pruebas utilizadas

Poseaexperiencia prácticaen el trabajo clínico con infancias neurodivergentes