C E N T R O
U D I V E R S I T A R I O

📚 Regularización y Terapia de Aprendizaje
La regularización y terapia de aprendizaje está dirigida a niños y adolescentes con diagnósticos como TDAH, Asperger y trastornos específicos del aprendizaje, como la dislexia o la discalculia. Aunque en muchos casos el coeficiente intelectual no está afectado, estas condiciones pueden manifestarse en dificultades puntuales en ciertas habilidades cognitivas y áreas de aprendizaje que requieren un abordaje especializado.
Nuestro enfoque se centra en entender cómo aprende cada niño o adolescente, para ofrecer una intervención personalizada que facilite el desarrollo de sus habilidades académicas y cognitivas de manera integral y significativa.
Trabajamos la regularización en lectoescritura y matemáticas partiendo desde las habilidades previas necesarias, como la motricidad fina, la coordinación ojo-mano, la percepción visual y auditiva, y el reconocimiento de patrones. En lectoescritura, se abordan aspectos como la conciencia fonológica, la correspondencia entre sonidos y letras, la decodificación y comprensión lectora, así como la escritura de palabras y oraciones. En matemáticas, fomentamos la comprensión de los números, las operaciones básicas y el razonamiento lógico para resolver problemas prácticos.
Las actividades que proponemos son variadas y diseñadas para mantener el interés y motivación de los usuarios. Combinamos ejercicios sobre mesa con metodologías más lúdicas que incluyen juegos, actividades de arte y psicomotricidad. En muchos casos, estas actividades incorporan elementos de integración o estimulación sensorial, que se trabajan en nuestra sala sensorial, para favorecer la autorregulación y el aprendizaje multisensorial.
Paralelamente, estimulamos las funciones cognitivas esenciales para el aprendizaje y la vida cotidiana, tales como la atención, la memoria, la planificación, la organización, el control de impulsos y la flexibilidad mental. Este trabajo constante busca fortalecer las bases que permiten un mejor rendimiento académico y una mayor autonomía en los distintos contextos.
Este programa está dirigido a niños y adolescentes en niveles de primaria y secundaria que presentan dificultades específicas en su proceso de aprendizaje. Nuestro modelo es integral y personalizado, adaptando las actividades a las características individuales de cada usuario para lograr un progreso real y sostenible, que trascienda el aula y se refleje en su día a día.
¿Sabías que para que un niño o niña pueda escribir, se pone en marcha un conjunto complejo de habilidades que van mucho más allá de tomar un lápiz? Escribir implica coordinar diversas áreas del desarrollo, comenzando por la motricidad fina, que incluye la grafomotricidad (realizar trazos controlados como líneas o curvas), la pinza digital(sujetar el lápiz con precisión), la coordinación óculo-manual (sincronizar la vista con el movimiento de la mano), la destreza manual (manipular objetos pequeños) y una adecuada fuerza y tono muscular, para controlar la presión del trazo. A nivel perceptual, se requiere de percepción visual para reconocer formas y colores, discriminación visualpara diferenciar letras parecidas (como “p” y “q”), memoria visual para recordar patrones, y secuenciación visual para organizar elementos en orden. También se involucra el área espacial y corporal, que permite ubicar correctamente conceptos como arriba/abajo o derecha/izquierda (orientación espacial), tener una lateralidad definida (saber con qué mano escribir), un esquema corporal claro (consciencia del propio cuerpo), y una direccionalidad adecuada (seguir el flujo de izquierda a derecha y de arriba hacia abajo). Finalmente, el área cognitiva es fundamental: mantener la atención sostenida, planificar y organizar la acción de escribir, y desarrollar un ritmo con control inhibitorio que permita evitar impulsos y mantener trazos regulados. Cada una de estas habilidades es importante y puede necesitar apoyos específicos, según el desarrollo y las características individuales de cada niño o niña.
CARITAS DE AMISTAD A.C.
"Agradecidos de acompañar cada pequeño gran paso: las primeras palabras, el hallazgo que da sentido, las habilidades que florecen… y la posibilidad que nace donde antes solo había incertidumbre".
C ON T A C TO
Teléfono 1: +52 55 41 67 19 10
Teléfono 2: +52 55 14 95 51 47
© 2025. TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS PARA CARITAS DE AMISTAD A.C.


Sauces #2, Jardines de San Mateo, Naucalpan de Juárez, Estado de México. C.P: 53240.
D I R E C C I Ó N
H O R A R I O S
Lunes a viernes de 8:00 a 18:00 hrs
Sábados de 9:00 a 14:00 hrs.