C E N T R O
U D I V E R S I T A R I O

Unidad de Neurodesarrollo APRENDe (Alto Potencial y Rendimiento en la NeuroDiversidad
Preescolar Terapéutico: Una propuesta educativa con base clínica y mirada humana
Nuestro preescolar terapéutico nace del corazón de una clínica con más de 18 años de experiencia en el acompañamiento del neurodesarrollo infantil. Esta trayectoria nos ha permitido identificar una realidad urgente: muchos niños enfrentan barreras significativas al integrarse a un sistema escolar que no responde a sus verdaderas necesidades.
Frente a este panorama, desarrollamos una metodología propia que fusiona nuestra experiencia terapéutica con los principios de la Nueva Escuela Mexicana. Así surge una propuesta educativa especializada, sensible y profundamente humana.
En este espacio, cada campo formativo se trabaja respetando y adaptándose al perfil neurodesarrollativo real de cada niño.
Nuestro enfoque coloca las distintas áreas del neurodesarrollo en el centro del proceso educativo, brindando una experiencia que no solo enseña, sino que acompaña, comprende y transforma. Nos centramos en las particularidades de cada niño, priorizando su bienestar, su desarrollo pleno y no únicamente el aprendizaje de conceptos.
Desarrollamos una metodología que nos permite evaluar los procesos cognitivos, sensoriales, motores, emocionales, sociales, lingüísticos y de autonomía de cada pequeño en formación. A partir de esta evaluación, generamos un entorno académico/terapéutico que comprende y atiende sus necesidades
Nuestra metodología encuentra un punto de convergencia: por un lado, construimos un sistema que se adapta a las particularidades del niño, brindando atención en un ambiente de respeto y aceptación, que prioriza su bienestar; y por otro, sostenemos un marco estructurado y con límites claros, que favorece el desarrollo de habilidades necesarias para que los niños puedan participar y desenvolverse de forma plena, asertiva y activa en los distintos entornos de su vida cotidiana.
Valoración inicial para ingreso al kínder terapéutico
Cuando los padres de familia han identificado signos de alerta en el desarrollo de sus hijos o han recibido la recomendación de un profesional para consultar con especialistas, en nuestro centro ofrecemos una sesión orientativa inicial gratuita. Esta sesión tiene como objetivo generar un proceso breve de valoración que nos permita identificar si en efecto existen desfases en el desarrollo y de qué tipo, con el fin de determinar la mejor vía de atención para el niño o niña.
En función de los hallazgos, podremos proponer una de las siguientes opciones:
• Ingreso al kínder terapéutico
• Acompañamiento terapéutico
• Espacio de orientación para padres, cuando no se identifican desfases ni signos de alerta, pero los cuidadores requieren guía, especialmente si se trata de madres y padres primerizos.
• Proceso de estimulación temprana
Proceso de valoración
En cualquiera de los casos de intervención terapéutica se lleva a cabo una valoración inicial estructurada, que incluye:
• Aplicación de una escala de neurodesarrollo, que nos permite evaluar distintas áreas del desarrollo (motricidad, lenguaje, socialización, cognición, conducta, entre otras) y establecer la edad madurativa real del niño o niña, es decir, el punto de desarrollo en el que realmente se encuentra, más allá de su edad cronológica.
• Historia clínica, donde recopilamos antecedentes evolutivos relevantes al menor, así como aspectos ambientales y familiares de interés.
• Perfil sensorial, que nos permite comprender cómo el niño o niña procesa la información del entorno (hipersensibilidad, hiposensibilidad, búsqueda sensorial, etc.)
• Valoración pedagógica, centrada en los principios de la Nueva Escuela Mexicana, que nos ayuda a identificar cómo aplicar los enfoques formativos en función de las características individuales de cada pequeñito.
Resultados y seguimiento
Si el pequeño en formación cuenta con un diagnóstico previo, este proceso inicial permite establecer una base para:
• Entregar, al primer mes, un informe detallado de la valoración inicial, que incluye la edad madurativa, perfil sensorial, observaciones clínicas, y objetivos terapéuticos y académicos personalizados.
Si no cuenta con diagnóstico:
• Tras tres meses de clases se entrega un diagnóstico clínico completo, en caso de que la batería de pruebas aplicada nos indique que el pequeño vive con alguna condición del neurodesarrollo se describe el tipo de condición, nivel, fortalezas, debilidades y manifestaciones específicas en el contexto cotidiano del niño o niña.
Este proceso integral garantiza que cada pequeñito reciba una atención personalizada y basada en evidencia, adecuada a su perfil único de desarrollo.
Aspectos importantes en nuestra propuesta de preescolar:
· Grupos reducidos (Aforo de 4 a 8 pequeños en saló
· Terapeuta titular más auxiliares terapéuticos por salón, lo que permite brindar atención uno a uno cuando es necesario.
· Las clases son impartidas por terapeutas especializadas en neurodesarrollo y neurodiversidad -terapeuta de lenguaje, fisioterapeuta, psicóloga y pedagoga)
· Aprendizaje es vivencial y práctico.
A continuación, te compartimos cómo integramos los cuatro campos formativos de la NEM con nuestras áreas terapéuticas clave:


🧠 Saberes y Pensamiento Científico
Objetivo NEM: Fomentar la curiosidad, el pensamiento crítico, y el entendimiento del entorno natural y social.
Nuestra integración terapéutica:
· Desde terapia de aprendizaje y estimulación cognitiva, potenciamos las funciones ejecutivas, la atención, memoria y solución de problemas.
· Introducimos prerrequisitos a la lectoescritura (como la conciencia fonológica, la discriminación auditiva y visual, la direccionalidad, el trazo, la lateralidad y la comprensión del uso funcional del lenguaje escrito), así como matemáticas (seriación, clasificación, correspondencia, conteo, patrones, relación número-cantidad y ubicación espacial)
· Acompañamos al niño en la exploración activa del mundo, buscamos incentivar la curiosidad, experimentación y consciencia del mundo
· Desarrollamos su capacidad de interpretar su entorno desde lo sensoriomotor y lo cognitivo, formando conexiones entre su experiencia interna y el mundo externo.
· Promovemos el que los pequeños estén conscientes en tiempo, espacio y persona ¿Qué día/mes/estación es? ¿Día y noche… qué hora es? Consciencia de fechas celebres -somos parte de una comunidad y población ¿Dónde estoy? ¿Quién soy?
· Motivamos el juicio crítico a partir de que los pequeños puedan entender su mundo interno ¿qué quiero? ¿Cómo me siento con…? Y puedan posteriormente expresarlo, ya sea de forma verbal o con sistemas alternativos de la comunicación, fomentamos la autoevaluación ¿cómo trabajaste hoy? ¿Cómo te sentiste hoy -predominantemente? Fomentando su respuesta, en caso de necesitarlo, con señas o pictogramas, generamos preguntas con apoyos para la respuesta o respuesta guiadas, les permitimos decidir colocando opciones, generamos actividades de causa y efecto.
💬 Lenguajes
Objetivo NEM: Desarrollar la capacidad de comunicación y expresión mediante diversos lenguajes, fortaleciendo la identidad cultural y emocional.
Nuestra integración terapéutica:
• Aplicamos terapia de lenguaje y comunicación, adaptada a las capacidades expresivas de cada niño, incluyendo lenguaje oral, señas, pictogramas y otros apoyos.
• Incluimos terapia miofuncional, fortaleciendo funciones orales y preverbales
• Trabajamos también la regulación emocional y conductual: fomentamos que el niño pueda nombrar, reconocer y expresar sus emociones.
• En esta área también desarrollamos habilidades sociales y vinculación afectiva, necesarias para el desarrollo de la conversación, el juego simbólico y la interacción significativa.
🌎 Ética, Naturaleza y Sociedades
Objetivo NEM: Promover el cuidado del entorno, la participación social y la convivencia pacífica con una conciencia crítica y ambiental.
Nuestra integración terapéutica:
• Desde terapia ocupacional, impulsamos el desarrollo del autocuidado (vestirse, alimentarse, higiene), y fomentamos el autoconocimiento corporal y emocional.
• Realizamos proyectos vivenciales relacionados con el medio ambiente, donde el niño comprende la interconexión entre sí mismo y el entorno.
• Estimulamos el pensamiento crítico y reflexivo en contextos reales: el niño aprende a esperar turnos, proponer soluciones, respetar puntos de vista y asumir responsabilidades pequeñas.
• Se trabaja a nivel de terapia conductual, enmarcando
🤝 De lo Humano y lo Comunitario
Objetivo NEM: Fortalecer la identidad individual y colectiva, promoviendo vínculos afectivos y participación comunitaria.
Nuestra integración terapéutica:
• Trabajamos con la integración sensorial, abordando no solo los cinco sentidos tradicionales, sino también los sentidos internos:
• Propiocepción (conciencia del cuerpo en el espacio)
• Interocepción (sensación del hambre, sed, dolor, emociones)
• Sistema vestibular (equilibrio y orientación)
• Desde la psicomotricidad gruesa y fina, acompañamos el desarrollo del esquema corporal, la coordinación, el ritmo, y habilidades preescriturales.
• Atendemos el manejo de crisis emocionales, desbordes y rabietas, enseñando estrategias autorregulatorias desde la empatía y el vínculo.
• Promovemos la capacidad de pertenecer, participar, y colaborar en comunidad
🌟 Nuestro compromiso
En esta etapa temprana, el cerebro infantil está en plena formación. Es una ventana sensible y poderosa, en la que cada intervención y experiencia puede marcar profundamente el futuro del niño. Por ello, nuestra labor no es solo enseñar contenidos escolares, sino formar seres humanos íntegros, conectados con su cuerpo, sus emociones, su entorno y su comunidad.
Desde el enfoque terapéutico y educativo, ayudamos a que cada niño explote su potencial, avance a su propio ritmo y logre —con los apoyos necesarios— una base sólida para su desarrollo integral
Si tu hijo presenta algún desfase en el desarrollo, dificultades en el lenguaje, conducta, aprendizaje o socialización, acércate con nosotros. Estamos para acompañarte, orientarte, identificar las necesidades reales de tu hijo y construir juntos un camino de desarrollo, bienestar y felicidad.
Tenemos programas de intervención temprana, maternal, kinder y prefirst.
CARITAS DE AMISTAD A.C.
"Agradecidos de acompañar cada pequeño gran paso: las primeras palabras, el hallazgo que da sentido, las habilidades que florecen… y la posibilidad que nace donde antes solo había incertidumbre".
C ON T A C TO
Teléfono 1: +52 55 41 67 19 10
Teléfono 2: +52 55 14 95 51 47
© 2025. TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS PARA CARITAS DE AMISTAD A.C.


Sauces #2, Jardines de San Mateo, Naucalpan de Juárez, Estado de México. C.P: 53240.
D I R E C C I Ó N
H O R A R I O S
Lunes a viernes de 8:00 a 18:00 hrs
Sábados de 9:00 a 14:00 hrs.